sábado, 28 de diciembre de 2024

Crema de verduras con marisco

 

Me encanta empezar la comida de Navidad o de Año Nuevo con una crema o sopa calentita, ya que estamos en invierno y normalmente  hace frio, así que este tipo de platos se agradecen.

Comprobaréis que es muy fácil su elaboración y los pocos ingredientes que necesitaremos para disfrutar de esta deliciosa crema.


Ingredientes:
1kg de zanahorias
1 penca de apio
12 langostinos
2 mangos
pimienta blanca molida
aceite y sal

Preparación:
Pelamos las zanahorias, las lavamos y troceamos, todas menos una. Limpiamos, lavamos y troceamos el apio. Ponemos ambas verduras en una olla, las cubrimos con agua, salamos y cocemos hasta que estén tiernas. Escurrimos reservando el agua.

Pelamos los mangos, cortamos medio en daditos junto con la zanahoria entera, reservamos. Añadimos el resto del mango a las verduras cocidas y trituramos hasta obtener un puré. Vertemos el agua de la cocción hasta lograr la textura deseada y refrigeramos.

Pelamos los langostinos y los insertamos en una brocheta de 3 en 3. Los asamos en la plancha untada con aceite y salpimentamos.

Repartimos la sopa en cuencos o platos y servimos con los dados de zanahoria y mango, un hilo de aceite y las brochetas.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Corona de Noel

 

Un postre delicioso para el día de Navidad que a todos sorprenderá por su vistosidad y lo rico que está.

A este postre le queda muy bien decorarlo con fruta confitada, pero a mi me gustó tanto tal como quedó que le añadí tan sólo un poco de azúcar glas.


Ingredientes:
190 gr de clara de huevo
110 gr de azúcar de caña A
6 gr de canela molida
120 gr de harina de trigo
105 gr de azúcar de caña B
2 gr de ralladura de naranja
110 gr de mantequilla
55 gr de mermelada de naranja amarga
8 gr de levadura Royal
azúcar glas para decorar


Preparación:
Engrasamos el molde con la mantequilla derretida. Añadimos el azúcar de caña A al interior del molde para que se pegue a la mantequilla y sacudimos el exceso, reservándolo para el siguiente paso.

Mezclamos el azúcar A con la canela molida. En otro bol mezclamos el azúcar B con la harina y la levadura. Por otro lado, batimos la mantequilla hasta que adquiera la textura de pomada y le añadimos la mermelada de naranja, la ralladura de naranja y mezclamos.

Montamos las claras y añadimos la mezcla de azúcar y canela hasta formar un merengue que haga picos suaves. Le añadimos poco a poco la mezcla de azúcar y harina y revolvemos con la espátula, finalmente agregamos la mantequilla en pomada e integramos los ingredientes.

Pasamos la mezcla a un molde con agujero central y horneamos a 170ºC 45 minutos. Desmoldamos sobre rejilla para que se termine de enfriar. Espolvoreamos con azúcar glas y decoramos con fruta confitada (si queremos).

viernes, 13 de diciembre de 2024

Pudín de pasas

Este Pudin de pasas ha sido uno de nuestros postres de las pasadas Navidades. Para mi, la ventaja que tiene, es que se puede hacer el día anterior y una vez frío guardarlo en la nevera hasta un par de horas antes de servirlo.

Ingredientes:
150 gr de pan del día anterior
1/2 litro de leche
2 ó 3 manzanas
4 huevos
4 cucharadas de azúcar
100 gr de pasas sin semillas
una copita de brandy
1 rama de canela
raspadura de limón
50 gr de azúcar para caramelizar el molde

Preparación:
Primeramente, ponemos el pan con la leche hasta que se ablande. Después lo pasamos por la batidora junto con la canela, la ralladura de limón, azúcar y los huevos batidos.

Una vez listo, añadimos las manzanas cortadas a trozos pequeños y las pasas, previamente maceradas en brandy.

Poner el azúcar en el molde para hacer el caramelo y una vez hecho bañar bien las paredes.

Echar la mezcla que hemos preparado y llevar al horno a 180ºC, durante 35-40 minutos.

Sacar, dejar enfriar y desmoldar en frío. Se puede servir con nata montada.
 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Galletas navideñas glaseadas

 

Estas galletas son ideales para hacer con los peques durante las vacaciones de Navidad.

Están tan buenas que seguro os pasa como en mi casa que al día siguiente ya no quedaba rastro de ellas.


Ingredientes:
200 gr de mantequilla
1 bote pequeño de leche condensada
1 cucharada de ralladura de naranja
4 yemas de huevo
4 vasos de harina
200 gr de azúcar glas
1 clara de huevo
2 gotas de zumo de limón

Preparación:
Dejamos reblandecer la mantequilla a temperatura ambiente hasta que adquiera la consistencia de pomada. La mezclamos con las yemas de huevo, la leche condensada y la ralladura de naranja, con una espátula.

Incorporamos la harina, poco a poco, dejándola caer a través de un tamiz o colador para evitar que se formen grumos y mezclamos hasta conseguir una masa homogénea.

Enharinamos una superficie lisa, extendemos la masa con un rodillo y cortamos las galletas con moldes de formas navideñas. Colocamos las galletas en la bandeja del horno sobre papel sulfurizado. Horneamos a 200ºC durante 15-20 minutos.

Retiramos las galletas del horno con cuidado y las dejamos enfriar sobre una rejilla.

Mezclamos el azúcar glas con la clara de huevo, sin batir y unas gotas de zumo de limón. Pintamos las galletas navideñas con el  glaseado y esperamos a que sequen.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Arroz con pollo

 

Un plato delicioso que si lo hacemos en la olla exprés no tardaremos nada. Ideal para el otoño-invierno. Podéis hacerlo con pollo troceado o con pechuga.

Ingredientes:
300 gr de arroz
300 gr de pollo troceado
1 pimiento verde
1 cebolla, azafrán
300 gr de tomate triturado
900 ml de caldo de pollo
pimienta
1 ramita de tomillo
1 ramita de romero
aceite de oliva
sal

Preparación:
Primeramente limpiamos el pimiento, lo lavamos, secamos y cortamos en tiras. Pelamos la cebolla y la rallamos. Vertemos 2 cucharadas de aceite en la olla exprés y la ponemos al fuego.

Cuando el aceite esté caliente, agregamos el pollo y lo doramos unos 7 minutos. Incorporamos la cebolla, 8 hebras de azafrán y el tomate triturado y cocinamos hasta que se evapore el agua del tomate. Después añadimos el pimiento y cocemos todo 2 minutos, dejando que se tueste ligeramente.

Vertemos el caldo, salpimentamos y llevamos a ebullición. Agregamos entonces el arroz y las hierbas lavadas, removemos y cerramos la olla.

Cuando suba la válvula, bajamos un poco la llama y cocemos 10 minutos. Luego, apartamos del fuego, esperamos a que baje la válvula de la olla para abrirla y servimos el arroz.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Galletas de nata

 

Aunque su masa se pega bastante, no debéis añadirle más harina, solamente la que utilizaremos para estirar y dar forma a las galletas.

Quedan deliciosas y como veréis su elaboración es muy fácil y con ingredientes que solemos tener en casa.
Receta del libro: Empanadas, bizcochos y dulces

Ingredientes:
400 gr de harina de trigo
250 ml de nata para montar (35%MG)
250 gr de azúcar
2 yemas de huevo
1/2 cucharadita de vainilla
1 pizca de sal
5 gr de levadura Royal

Preparación:
Primeramente, mezclamos bien el azúcar con las yemas. Agregamos la nata, la vainilla y a continuación la harina tamizada junto con la sal y la levadura.

Formamos una bola de masa enharinada, la envolvemos en film y la dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos.

Pasado ese tiempo, dividimos la masa por la mitad, enharinamos la superficie de trabajo y estiramos la masa ( primero una mitad y después la otra) entre dos papeles de hornear dejándola con un grosor de medio centímetro y cortamos las galletas con un molde de galletas o la boca de un vaso.

Colocamos las galletas en la fuente del horno forrada con papel vegetal y horneamos con el horno previamente precalentado a 180ºC durante 15 minutos o hasta que estén ligeramente doradas.


domingo, 10 de noviembre de 2024

Bizcocho de avellanas

 

Es la primera vez que hago un bizcocho con avellanas y comentaros que tiene una miga densa lo que lo hace ideal para mojar en leche o chocolate.

Su nombre completo es Bizcocho de avellanas a la Piamontesa y la receta es de Directo al Paladar. Está hecha con la Thermomix, pero podemos elaborarla perfectamente sin ella.


Ingredientes:
250 gr de harina de trigo
1 sobre de levadura Royal
200 gr de avellanas tostadas
150 gr de azúcar
150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
10 gr de aceite de oliva
4 huevos
1 chorrito de esencia de vainilla

Preparación:
Primeramente trituramos las avellanas, las ponemos en el vaso y le damos unos golpes de turbo. Luego programamos 10 segundos a velocidad 5-7-9.

Incorporamos los huevos, la harina, la levadura, el azúcar, la mantequilla, el aceite y la vainilla. Programamos 40 segundos a velocidad 6. Quedará una crema espesa. La vertemos en un molde engrasado y horneamos 35 minutos a 180º o hasta que pinchando con un palillo éste salga limpio.

Dejamos enfriar, desmoldamos y espolvoreamos con azúcar molido por encima.

martes, 5 de noviembre de 2024

Lentejas con boniato y calabaza

 

En cuanto vi esta receta me entraron ganas de probarla y aquí la tenéis, muy fácil y deliciosa.
Fuente: beginveganbegun

Ingredientes:
1/2 cebolla
150 gr de boniato
150 gr de calabaza
100 gr de tofu, sal
1/2 cucharadita de curry
1/2 cucharadita de ajo en polvo
250 gr de lentejas
1 litro de caldo de verduras

Preparación:
Primeramente picamos la cebolla y la sofreímos en un poco de aceite, seguidamente añadimos el boniato, la calabaza y el tofu cortados en dados junto con las especies y dejamos dorar.

Añadimos las lentejas, las rehogamos y agregamos el caldo de verduras, salamos al gusto y dejamos cocer unos 40 minutos (añadiremos agua si es necesario).

martes, 29 de octubre de 2024

Bizcocho de plátano (sin azúcar)

 
En mi casa nos encantan todo tipo de bizcochos o bicas para acompañar el desayuno. En la búsqueda de nuevos sabores esta semana hemos probado la receta del bizcocho de plátano pero sin añadirle azúcar. Nos ha encantado su miga húmeda y suave.

Es necesario que los plátanos estén bien maduros, porque esta fruta es excelente para endulzar postres de forma natural. De todas formas, siempre sois libres de añadirle un poco de miel o sirope si echáis de menos el azúcar.

Ingredientes:
4 plátanos maduros
2 huevos
120 ml de aceite de oliva virgen extra
60 ml de leche
1 cucharadita de extracto de vainilla
1/2 cucharadita de canela molida
130 gr de harina de trigo integral
130 gr de harina de trigo
8 gr de levadura química
1 pizca de sal

Preparación:
Ponemos el horno a calentar a 180º. En un cuenco ponemos los huevos, el aceite, la leche y el extracto de vainilla.

Pelamos los plátanos y los hacemos papilla con un tenedor. Los agregamos al cuenco y trituramos. Yo no los trituré con la batidora, me gusta tal cual quedan al machacarlos con el tenedor.

Aparte tamizamos la harina de trigo con la levadura química y la canela. Agregamos la harina integral y la sal. Pasamos los sólidos al cuenco de los líquidos y mezclamos.

Forramos con papel de hornear un molde rectangular de 25 cm y vertemos la mezcla. Horneamos durante 40 minutos con calor arriba y abajo. Probamos con un palillo que esté cocido. Lo sacamos a enfriar sobre una rejilla retirando el papel y listo.

viernes, 25 de octubre de 2024

Ensalada de higos

 

Esta es mi ensalada preferida de otoño elaborada con higos frescos, tomates, en mi caso negro o Raf, y queso feta o burrata. 


Ingredientes:
2 tomates grandes Raf
8 higos
un puñado de canónigos
queso burrata
aceite de oliva virgen extra
crema de vinagre de Módena

Preparación:
Lavamos bien los tomates, los secamos y cortamos en rodajas. 

En una fuente ponemos los canónigos, (también pueden ser brotes tiernos, rúcula, etc) y encima colocamos las rodajas de tomate.

Lavamos y secamos los higos, los cortamos a la mitad y los diseminamos por encima de los canónigos y tomates.

Finalmente añadimos el queso burrata en trocitos y aderezamos nuestra ensalada con aceite de oliva virgen extra y crema de vinagre de Módena.


domingo, 13 de octubre de 2024

Bica de limón

 

En casa nos encanta este tipo de bizcocho típico de Galicia ideal para tomar en el desayuno o con el café a media tarde. ¿La habéis probado?.
Fuente: Empanadas, bizcochos y dulces.

Ingredientes:
4 huevos L
360 gr de azúcar
80 gr de mantequilla
200 ml de aceite suave
180 ml de nata
150 ml de zumo de limón
ralladura de un limón
400 gr de harina de trigo de repostería
1 sobre de levadura Royal
3 gr de bicarbonato
una pizca de sal
100 gr de azúcar glas
1 cucharada de zumo de limón

Preparación:
Encendemos el horno a 180ºC con calor arriba y abajo. Forramos el molde con papel de hornear o lo engrasamos y espolvoreamos con harina.

Mezclamos la nata con el zumo de limón, reservamos. Mezclamos el azúcar con los huevos y batimos muy bien. Agregamos la mantequilla derretida, continuamos batiendo hasta integrar bien y a continuación agregamos el aceite y la ralladura de limón, mezclamos.

Añadimos la harina tamizada con el bicarbonato, una pizca de sal y la levadura, alternamos agregando la nata con el zumo de limón, empezando y terminando con la harina.

Vertemos en el molde y horneamos durante 50 minutos aproximadamente, comprobamos si está cocido pinchando un palillo (si sale seco, está listo, si no dejamos unos minutos más).

Sacamos nuestra bica del horno y dejamos templar 10 minutos, desmoldamos y dejamos que se enfríe totalmente sobre una rejilla.

Finalmente hacemos el glaseado mezclando el azúcar glas con el zumo de limón y decoramos la bica. También podemos decorarla con el azúcar glas.


domingo, 29 de septiembre de 2024

Bizcocho fácil de mandarina

 

Este bizcocho nos ha enamorado a todos en casa por lo buenísimo que está y por su miga suave y esponjosa. ¿Os animáis a probarlo?.




Ingredientes:
220 gr de harina
180 gr de azúcar
150 gr de mantequilla
6 huevos M
50 ml de zumo de mandarina
1 cucharada de levadura en polvo
raspadura de 2 mandarinas
mantequilla para untar
harina para espolvorear 
azúcar glas

Preparación:
Untamos un molde de 22 cm de diámetro con mantequilla y lo espolvoreamos con harina. Reservamos. Y encendemos el horno a 180ºC.

En un cuenco, mezclamos la raspadura de las mandarinas con la mantequilla y el azúcar y batimos bien. Añadimos después los huevos uno a uno, batiendo siempre entre cada uno. Agregamos el zumo de la mandarina, la levadura y la harina y batimos todo muy bien.

Vertemos la masa en el molde y llevamos al horno durante unos 35 minutos, o hasta que el bizcocho esté cocido. Retiramos del horno, dejamos enfriar un poco y desmoldamos.

Servimos espolvoreado con el azúcar glas.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Bizcocho fácil de calabaza

 

En casa somos fans de los bizcochos y postres elaborados con calabaza ¡nos encantan!. Un postre que además de estar muy rico es muy fácil. 


Ingredientes:
300 gr de harina de trigo
250 gr de calabaza
4 huevos L
200 gr de azúcar
100 ml aceite de girasol
1 sobre de levadura Royal
1 cucharada de esencia de vainilla
una pizca de sal
mantequilla (molde)
azúcar glas

Preparación:
Primeramente precalentamos el horno a 170ºC. Seguidamente cortamos la calabaza en trozos, la pelamos y la cocemos durante 10 minutos y la dejamos enfriar.

En un bol colocamos los huevos, les añadimos la sal, la vainilla, el azúcar y la calabaza. Trituramos con la batidora e incorporamos el aceite, la harina y la levadura. Volvemos a triturar hasta que no queden grumos.

Engrasamos un molde rectangular (24x19x7) con la mantequilla, colocamos papel de horno en la base y vertemos la mezcla.

Horneamos durante 50 minutos a 170ºC.

Dejamos enfriar y desmoldamos. Decoramos con el azúcar glas.

martes, 17 de septiembre de 2024

Galletas americanas

 

Deliciosas y muy fáciles, seguro que no os podréis resistir a hacerlas sólo una vez. ¡En mi casa han volado!.


Ingredientes:
1 huevo
80 gr de azúcar
1 pizca de sal
190 gr de harina de repostería
60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
1/2 sobre de levadura Royal
2 cucharaditas de azúcar avainillado
80 gr de pepitas de chocolate

Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo. Ponemos en un bol el azúcar junto con el huevo, la mantequilla, el azúcar avainillado, la sal. Mezclamos y agregamos la harina junto con la levadura integrándola bien. Por último, añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos con la masa para que queden bien repartidas.

Formamos bolitas de unos 25 gr, salen unas 18 unidades. Colocamos en la bandeja de horno cubierta con papel de hornear y cocinamos durante 12-13 minutos.

Una vez listas nuestras galletas, las colocamos en una rejilla dejándolas enfriar para que cojan la textura perfecta.


viernes, 23 de agosto de 2024

Nuggets de pollo

 

No había probado nunca este plato, así que en cuanto encontré esta receta de Velocidad Cuchara y vi lo fácil que era me puse manos a la obra.

Las cantidades indicadas en la receta son para 4 personas. Repetiremos, porque nos han encantado los nuggets de pollo.


Ingredientes:
500 gr de pechuga de pollo en trozos
200 gr de queso de untar
sal y pimienta al gusto
pan rallado 
2 huevos
aceite de oliva virgen extra

Preparación:
Ponemos en el vaso el pollo, la sal y la pimienta y trituramos 8 segundos en velocidad 7.

Incorpora el queso y el pan rallado y mezcla 8 segundos velocidad 7.

Hacemos bolitas con esta pasta y las aplastamos ligeramente, reservamos. Ponemos en un bol los huevos y los batimos, en otro cuenco preparamos el pan rallado. Pasamos cada bolita por huevo y pan rallado.

Freímos en abundante aceite caliente y los pasamos a un plato con papel absorbente de cocina para retirar el exceso. Servimos acompañados de kétchup y de una ensalada.

jueves, 15 de agosto de 2024

Bizcochada gallega

 

Este es un bizcocho pequeño pero delicioso, ideal para el desayuno o merienda típico de mi tierra, elaborado como se hacía antiguamente.

Aunque como podéis ver no lleva levadura queda con una miga super tierna y esponjosa.


Ingredientes:
4 huevos
100 gr de azúcar
zumo de 1/2 limón
ralladura de 1/2 limón
70 gr de harina de trigo
sal y mantequilla

Preparación:
Primeramente separamos las claras de las yemas en dos cuencos diferentes. Y precalentamos el horno a 180ºC.

Añadimos el azúcar en el cuenco de las yemas junto con el zumo de medio limón y batimos bien hasta que la mezcla doble su volumen (5 minutos).

Agregamos la harina tamizada y la introducimos con movimientos suaves y envolventes hasta que quede perfectamente integrada.

Montamos las claras a punto de nieve y las añadimos a la mezcla de las yemas, mezclándolas con la espátula suavemente hasta integrar.

Engrasamos con mantequilla un molde redondo de 20 centímetros de diámetro y vertemos la masa dentro. Horneamos a 180ºC 10 minutos y a 160ºC 20 minutos. Apagamos el horno y dejamos reposar 15 minutos más dentro.

Sacamos del horno, desmoldamos una vez frio y servimos. Podemos espolvorearlo con azúcar glas.



viernes, 19 de julio de 2024

Pastel de melocotón

Un fácil y delicioso pastel de melocotón regado con su almíbar, esta es la propuesta dulce que os invito a probar.

Ideal como postre, para acompañar el café o el desayuno, este delicioso pastel de melocotón os encantará.


Ingredientes:
240 gr de harina
200 gr de azúcar
4 huevos M
120 ml de leche
5 gr de levadura en polvo
mantequilla para untar
harina para espolvorear

Almíbar:
200 gr de azúcar
150 gr de melocotones en almíbar
360 ml de agua
80 ml de zumo de limón
cáscara de 1 limón


Preparación:
Primero preparamos el bizcocho para nuestro pastel. Batimos las claras a punto de nieve y después le agregamos las yemas una a una, sin dejar de batir. Añadimos el azúcar poco a poco, sin dejar de batir.

Agregamos alternativamente la harina tamizada y la leche, continuamos batiendo a baja velocidad, hasta que todo quede bien mezclado. Al final mezclamos delicadamente  la levadura en polvo con unas varillas manuales.

Vertemos la masa en un molde sin agujero de unos 24 cm de diámetro, untado con mantequilla y espolvoreado con la harina. Horneamos (con el horno precalentado) a 180ºC, durante unos 20 minutos o hasta que el palillo salga seco.

Quitamos del horno y esperamos 10 minutos antes de desmoldar.

Mientras se hornea nuestro dulce preparamos el almíbar. Ponemos en el fuego un cazo con el azúcar, el agua, el zumo y la cáscara de limón y lo dejamos hervir hasta obtener punto de hilo medio. Le quitamos la cáscara de limón y extendemos el almíbar por encima de nuestro bizcocho ya desmoldado.

Decoramos con los melocotones en almíbar, previamente escurridos y cortados en gajos. Servimos. 



 

martes, 9 de julio de 2024

Banda de hojaldre con fruta

 

Para terminar la comida con un postre que dejará a todos con un buen sabor de boca, sencillo de hacer y exquisito. 

Un postre muy vistoso y fácil de hacer: sobre una base de hojaldre extenderemos una deliciosa crema pastelera casera y encima, colocaremos una capa de frutas.



Ingredientes:
1 paquete de hojaldre rectangular
crema pastelera 
50 gr de yema
15 gr de nata
diferentes frutas: fresas, plátano, kiwi, etc.
mermelada de melocotón o albaricoque

Preparación:
Primeramente haremos la crema. La receta pinchando aquí: crema pastelera.
La taparemos con film a piel y reservamos.

Cortamos el hojaldre en rectángulos. Cortamos también unas tiras de 2 cm y las pegamos con agua a lo largo del contorno para crear un bordillo. Pinchamos toda la masa y pintamos con la nata y la yema mezcladas. Horneamos a 180ºC durante 15 minutos. Dejamos enfriar.

Una vez frío el hojaldre extendemos la crema pastelera por encima y decoramos con las frutas de nuestra elección. En mi caso han sido fresas, plátanos y kiwis.

Calentamos la mermelada con un par de cucharadas de agua en el microondas y pincelamos las frutas, para darles brillo. Y listo para servir.





sábado, 29 de junio de 2024

Bizcotela

 

Un bizcocho super fácil, con una miga esponjosísima, como podéis ver y muy pocos ingredientes. 

La receta de este delicioso bizcocho es del libro Bizcochos de Webos Fritos.


Ingredientes:
8 huevos
135 gr de Maizena
65 gr de harina
250 gr de azúcar glas
una pizca de sal

Preparación:
Primeramente precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo. Engrasamos el molde y espolvoreamos con harina. Mi molde es redondo de 24 cm de diámetro.

Separamos las claras de las yemas en dos cuencos. A las claras les añadimos una pizca de sal y las montamos a punto de nieve con las varillas eléctricas. Batimos unos segundos las yemas con un tenedor y  las incorporamos  a las claras ya montadas.

Mezclamos con movimientos suaves y envolventes con una espátula y le añadimos el azúcar tamizado, removemos con el mismo cuidado.

Tamizamos la harina y la mezclamos con la Maizena y la añadimos a la masa. Integramos suavemente.

Vertemos la mezcla en el molde y horneamos durante unos 35 minutos. La mantendremos un par de minutos en el horno con la puerta abierta. Retiramos del horno y cuando esté templada la desmoldamos y colocamos sobre una rejilla.

Una vez lista y antes de servir  la espolvoreamos por encima azúcar glas.

miércoles, 19 de junio de 2024

Postre de yogur

 

Os encantará este dulce por lo fácil que es su elaboración y lo buenísimo que está.

Esta receta es de un video de "Las recetas y trucos de Ana" a la que sigo desde hace un tiempo.


Ingredientes:
3 huevos L
150 gr de azúcar
ralladura de 1 limón
4 yogures naturales griegos
250 gr de queso mascarpone
1 cucharada de Maizena
azúcar glas (al gusto)

Preparación:
Ponemos en un bol los 3 huevos junto con el azúcar y batimos bien, añadimos la ralladura de limón, los yogures y mezclamos todo bien. Agregamos el queso mascarpone y seguimos batiendo.

Añadimos la Maizena y mezclamos hasta obtener una masa homogénea. Vertemos en un molde redondo, de unos 22 cm de diámetro forrado con papel sulfurizado y horneamos a 170ºC durante unos 45 minutos.

Una vez listo, lo dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado.  Y antes de servir lo espolvoreamos con azúcar glas al gusto.



martes, 21 de mayo de 2024

Cake de plátano y arándanos

Nos encanta probar diferentes cakes y bizcochos en el desayuno y os aseguro que éste de plátano y arándanos nos ha encantado.
 
Elaborado con aceite de coco, este delicioso cake no lleva ni huevos ni azúcar, una opción muy saludable para el desayuno.


Ingredientes:
3 plátanos maduros
260 gr de harina
100 gr de arándanos
120 ml de leche
60 ml de aceite de coco
2 cucharaditas de levadura en polvo
1 cucharadita de vinagre de manzana
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 pizca de sal
lascas de coco para decorar
mantequilla para untar
harina para espolvorear

Preparación:
Le quitamos la monda a los plátanos y los aplastamos con un tenedor, hasta hacer una pasta, reservamos.

Derretimos el aceite de coco y lo mezclamos con el vinagre y la sal. Mezclamos la harina con la levadura, la canela, el bicarbonato y removemos. Vamos añadiendo alternativamente la leche y la pasta de plátano, mezclando siempre muy bien. Agregamos al final los arándanos con movimientos envolventes.

Vertemos la masa en un molde rectangular (15x25 cm), untado con mantequilla y espolvoreado con harina. Extendemos las lascas de coco por encima y llevamos al horno, precalentado a 180ºC, durante unos 45 minutos o hasta que el palito salga seco.

Dejamos enfriar, desmoldamos y servimos. 
 

jueves, 9 de mayo de 2024

Cake de naranja

 

Esta vez me he decidido por un bizcocho muy fácil que tiene un delicioso sabor  a naranja porque lleva su zumo y ralladura. Nos ha encantado, de seguro que lo repetiremos más veces.

Apuesto a que se convertirá en uno de vuestros dulces preferidos, por lo rico que queda y lo fácil y rápido que se prepara.

Ingredientes:
220 gr de harina
180 gr de azúcar
100 gr de mantequilla
6 huevos medianos
100 ml de zumo de naranja
1 cucharada de levadura en polvo
ralladura de 1 naranja
azúcar glas para decorar
mantequilla para untar
harina para espolvorear

Preparación:
Untamos un molde alargado (25x12 cm) con mantequilla y lo espolvoreamos con harina. Reservamos. Encendemos el horno a 180ºC.

En un bol, batimos bien la mantequilla con el azúcar y la ralladura de la naranja, hasta que obtengamos una crema. Agregamos después los huevos, uno a uno, y el zumo de la naranja, batiéndolo todo siempre muy bien. Finalmente, añadimos la harina con la levadura en polvo, en varias veces y sin parar de batir.

Vertemos la masa en el molde y horneamos durante unos 30-35 minutos a 180ºC, hasta que nuestro bizcocho esté cocido. Retiramos del horno y lo dejamos enfriar unos minutos antes de desmoldarlo.

Lo podemos servir decorado con azúcar glas y ralladura de naranja.

viernes, 19 de abril de 2024

Cake de limón con semillas de amapola



 

Ideal para disfrutarlo en meriendas y desayunos. Comprobado que si  os coméis un trozo repetiréis. Un dulce muy fácil que está buenísimo.


Ingredientes:
225 gr de azúcar
210 gr de harina común
15 gr de mantequilla derretida
3 huevos M
120 ml de aceite
80 ml de zumo de limón
3 cucharadas soperas de semillas de amapola
1/2 cucharadita  de levadura en polvo
1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
una pizca de sal
ralladura de 1 limón
mantequilla para untar
harina para espolvorear
una taza de té de azúcar en polvo
1 cucharada de zumo de limón

Preparación:
Precalentamos el horno a 170ºC. Untamos el molde con mantequilla y lo espolvoreamos con harina. Reservamos.

En un cuenco, mezclamos la harina con la levadura en polvo, el bicarbonato y la sal. En otro cuenco ponemos los huevos con el azúcar, la mantequilla y el zumo de limón y batimos muy bien.

Agregamos la mezcla de la harina a la de los huevos e integramos con movimientos suaves y envolventes, hasta obtener una masa lisa. Agregamos el aceite, las semillas de amapola y la ralladura de limón. Integramos bien hasta obtener una mezcla homogénea.

Vertemos la masa en el molde y llevamos al horno durante unos 50 minutos. Mientras tanto, aprovechamos para preparar el glaseado batiendo con un tenedor el azúcar con el zumo de limón hasta obtener una crema espesa y blanca.

Retiramos nuestro cake del horno, dejamos que se enfríe unos minutos y desmoldamos. Lo colocamos sobre una rejilla y cubrimos con el glaseado, dejamos que seque y servimos.