lunes, 27 de julio de 2020

Canelones de pollo y setas

Para preparar recetas fáciles, llenas de sabor y nutritivas nada mejor que la pasta. Bechamel, queso, verduras, carne, etc... ¿ quién puede resistirse ?.

En casa nos encanta la pasta y en Postres y otras recetas ya tenemos varias recetas elaboradas con pasta que seguro os encantarán. Os invito a descubrirlas.


Ingredientes:
1 paquete de placas de canelones
1 pechuga de pollo grande
400 gr de setas variadas
1 cebolla
1 litro de leche
queso rallado
60 gr de mantequilla
harina
aceite de oliva
pimienta
sal

Preparación:
Salpimentamos el pollo. Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite y doramos el pollo por ambos lados.

Retiramos de la cazuela y le quitamos la piel y huesos, si tiene, y desmenuzamos la carne. Reservamos.

Limpiamos las setas, pelamos y picamos la cebolla. Salteamos ambos en la cazuela del pollo hasta que estén blanditos. Mezclamos con el pollo y picamos todo bien menudito.

Los canelones que compro sólo hace falta remojarlos durante 20 minutos y ya están listos para rellenar. Podéis encontrarlos en el supermercado con facilidad.

Preparamos la bechamel fundiendo la mantequilla en un cazo, añadimos la harina y removemos un poco con una cuchara de madera. Vertemos entonces la leche caliente, cocemos hasta que espese y salpimentamos a nuestro gusto. 

Añadimos 4 cucharadas de bechamel al salteado de pollo y setas, mezclamos bien hasta formar una pasta y repartimos el relleno sobre las placas de canelón.

Enrollamos los canelones y los colocamos en una fuente apta para horno, uno al lado de otro. Los cubrimos con el resto de la bechamel y los espolvoreamos con el queso rallado.

Gratinamos al horno hasta que veamos que estén doraditos y servimos.

sábado, 18 de julio de 2020

Pastel de manzana con almendras


El secreto de este pastel es cortar las láminas de manzana lo más finas posible, para ello nos hemos ayudado de una mandolina. Si no la tenéis, no os desesperéis, podéis cortar las manzanas con un cuchillo bien afilado y un poco de paciencia.


¡Así de espectacular es como queda y no os cuento nada sobre lo delicioso que está! Os adjunto un paso a paso fotográfico para que os resulte más fácil, por si tenéis alguna duda.

Ingredientes:
5 manzanas
70 gr de harina
1 sobre de levadura en polvo
2 huevos
20 gr de mantequilla
100 ml de leche
50 gr de azúcar
2 limones
1 pizca de sal
30 gr de almendras crudas troceadas

Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC. Exprimimos los limones, colamos su zumo y lo vertemos en un bol grande. Pelamos las manzanas, les retiramos el corazón, con un cuchillo bien afilado y las cortamos en láminas muy finas.

Introducimos las láminas de manzana en el bol con el zumo de limón y removemos con cuidado para que todas se impregnen bien, reservamos.

Vertemos la leche en un cazo, añadimos la mantequilla y la calentamos hasta que esta esté fundida. Apartamos del fuego y reservamos.

Cascamos los huevos en el vaso de la batidora, añadimos el azúcar y batimos. Agregamos la mezcla de leche y mantequilla, poco a poco, sin dejar de batir.

Añadimos la harina, previamente tamizada, junto con la levadura y la sal. Batimos la mezcla a velocidad lenta, para que se integren bien todos los ingredientes.

Vertemos la masa en un cuenco y agregamos la manzana (escurrida). Removemos con mucho cuidado para que no se nos rompan las láminas.

Untamos con mantequilla un molde rectangular, tipo plumcake y lo rellenamos con la mezcla anterior. Horneamos a 180ºC durante unos 35 minutos aproximadamente, o hasta que al pincharlo en el centro con un palillo, este salga seco y limpio.

Tostamos las almendras en la sartén, removiéndolas para que se doren por todas partes. Retiramos nuestro pastel del horno cuando esté listo y lo dejamos enfriar completamente sobre una rejilla antes de desmoldarlo.

Antes de servirlo lo decoramos con las almendras tostadas.


A continuación os dejo un video fotográfico con el paso a paso de la elaboración de esta receta:





domingo, 12 de julio de 2020

Clafoutis de fresas


Después de haber probado hace un tiempo la Clafoutis de cerezas, me ha sido imposible resistirme a la de fresas. Os preguntaréis cual de las dos está más rica, imposible decidirme...

Comentaros que la Clafoutis de fresas me parece un poco más fácil a la hora de su elaboración, porque a las cerezas tenemos que quitarles el hueso.

Ingredientes:
250 gr de fresas
2 huevos
100 gr de harina
80 gr de azúcar
1 vaina de vainilla
ralladura de 1 limón
250 ml de leche
azúcar glas (decorar)

Preparación:
Lavamos y secamos las fresas, las limpiamos y cortamos por la mitad.

Batimos los huevos con 60 gr de azúcar hasta obtener una mezcla suave y espumosa, luego agregamos la harina tamizada.

Con un cuchillo pequeño raspamos las semillas de la vaina de vainilla y las agregamos a la mezcla.

Le añadimos la ralladura del limón, la leche y revolvemos constantemente hasta obtener una masa no demasiado espesa.

Engrasamos y espolvoreamos un molde de unos 18 cm de diámetro con el azúcar restante.

Colocamos las fresas con el lado cortado hacia arriba, cubrimos con la masa obtenida y horneamos a 180ºC durante 40- 45 minutos.

Quitamos del horno, dejamos enfriar y espolvoreamos con el azúcar glas.

¡El Clafoutis de fresas está listo!

viernes, 26 de junio de 2020

Ensalada de garbanzos

Como ya estamos en verano nada mejor que una refrescante ensalada de garbanzos, para no aburrirnos con lechuga, tomate y cebolla. Así comemos sano y variado.

Nuestra ensalada lleva brotes, garbanzos, queso de Burgos, nueces, etc. Siempre aliñada con aceite de oliva virgen extra.


Ingredientes:
150 gr de ensalada de hojas variadas
100 gr de garbanzos cocidos
100 gr de queso de Burgos
50 gr de nueces peladas
aceite de oliva virgen extra
vinagre de Jerez
mostaza
pimienta
sal

Preparación:
Lavamos y secamos la ensalada. Escurrimos el queso y lo cortamos en daditos. Enjuagamos los garbanzos de su líquido de conservación y los escurrimos.

Preparamos la vinagreta, mezclamos 5 cucharadas de aceite, 1 cucharada de vinagre y 1 cucharadita de mostaza. Salpimentamos y batimos hasta que la salsa emulsione.

Colocamos las hojas de ensalada en una ensaladera, le añadimos el queso, los garbanzos y las nueces troceadas. Regamos con la vinagreta, removemos con cuidado y servimos.

viernes, 29 de mayo de 2020

Panqueques de manzana al ron

La primera vez que hago tortitas para el desayuno y nos han gustado tanto que repetiremos con ésta y otras recetas. 

Como podéis ver, llevan manzana en su interior ¡qué vicio!. Las he hecho con y sin el ron y tengo que reconocer que las que llevan  licor están más ricas.

Ingredientes:
500 gr de leche
250 gr de harina
2 huevos
30 gr de aceite de girasol
160 gr de azúcar
1 pellizco de sal
200 gr de manzanas 
50 gr de zumo de limón
80 gr de mantequilla
90 gr de ron

Preparación:
Mezclamos en un bol la leche, la harina, los huevos, el aceite y la sal. Mezclamos todo bien con la batidora eléctrica y reservamos.

Pelamos las manzanas, les quitamos las pepitas y las cortamos  en láminas finas. Las ponemos en un cuenco y las regamos con el zumo de limón. Reservamos.

Calentamos una sartén de unos 20 cm a fuego medio y la engrasamos con la mantequilla. Vertemos un cucharón pequeño de masa (aprox. 50 gr.) inclinando la sartén para hacer circular la masa hasta que cubra todo el fondo. Debe de quedar una capa muy fina.

Colocamos repartidas sobre la masa parte de las láminas de manzana y cubrimos con un poco más de masa. Cocinamos hasta que los bordes estén ligeramente dorados y le damos la vuelta. Proseguimos la cocción  unos 50 segundos más.

Ponemos el panqueque en un plato o fuente y repetimos la operación hasta terminar con la masa y las manzanas. Salen unas 10 tortita aprox.

Justo antes de servir, calentamos la misma sartén y ponemos un poco de mantequilla, espolvoreamos con azúcar, ponemos encima el panqueque y regamos con un chorrito de ron. Flambeamos con la ayuda de un soplete de cocina. Ponemos encima un trocito de mantequilla, espolvoreamos con azúcar y le damos la vuelta y volvemos a flambear con el ron.

Repetimos el proceso con todos los panqueques. Servimos inmediatamente.

viernes, 15 de mayo de 2020

Tortilla campera con pimientos y berenjena

Me encantan las tortillas y si llevan verduritas mezcladas con las patatas, mucho mejor. 

Ideal para acompañar cualquier plato o para una cena ligera acompañada de una ensalada.


Ingredientes:
4 huevos
2 dientes de ajo
2 patatas
1 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1/2 berenjena
aceite de oliva
sal

Preparación:
Pelamos los ajos y los cortamos en láminas. Despuntamos la berenjena, pelamos las patatas y limpiamos los pimientos. Lavamos las hortalizas, las secamos y cortamos en dados.

Calentamos abundante aceite en una sartén y pochamos las patatas unos 10  minutos. Añadimos los ajos y sofreímos 1 minuto más. Retiramos con una espumadera, escurrimos y reservamos en un plato forrado con papel absorbente, para que absorba la grasa.

Sofreímos los pimientos con 3 cucharadas de freír las patatas durante 7-8 minutos. Añadimos la berenjena y proseguimos la cocción 7 minutos más. Mezclamos este sofrito en un cuenco con las patatas. Batimos los huevos con un poco de sal, los añadimos y removemos.

Engrasamos una sartén antiadherente con unas gotas de aceite y la calentamos al fuego. Añadimos la mezcla de huevo y cuajamos la tortilla durante 4 o 5 minutos por cada lado. Retiramos y servimos.

jueves, 7 de mayo de 2020

Crème brûlée con plátano

Un delicioso postre que podemos preparar con antelación y reservar en la nevera hasta el momento de servir.

Nunca imaginé que este postre tan rico fuera tan fácil, la verdad es que me sorprendió gratamente.


Ingredientes:
8 yemas de huevo
100 gr de azúcar
500 ml de leche
1 cucharadita de aroma de vainilla
1 plátano

Preparación:
Precalentamos el horno a 160ºC. Pelamos el plátano, le quitamos las hebras y aplastamos la pulpa con un tenedor para hacerlo puré.

En un cuenco batimos las yemas con 80 gramos de azúcar hasta conseguir una mezcla blanquecina. Agregamos la leche, el aroma de vainilla y el plátano y continuamos batiendo hasta conseguir una mezcla homogénea.

Vertemos la preparación en varias flaneras tradicionales o en moldes  individuales refractarios  (ramequines). Los colocamos en una fuente de horno con un poco de agua para cocerlos al baño María.

Horneamos durante 50 minutos aproximadamente o hasta que las cremas estén cuajadas, vigilando que la bandeja no se quede sin agua ( si es preciso le añadimos un poco más). Retiramos la bandeja del horno y dejamos enfriar tal cual, con los moldes sumergidos en el baño María.

Una vez que estén frias, introducimos los ramequines en la nevera y dejamos reposar un mínimo de 2 horas.

Justo antes de servir espolvoreamos la superficie de las cremas con un poco de azúcar y lo quemamos con un soplete de cocina o con una pala especial para quemar.

Servir enseguida, antes de que la capa de azúcar se reblandezca.