lunes, 31 de diciembre de 2018

Cuadrados de pera con nueces y miel

Un delicioso dulce de pera, miel y nueces, muy muy fácil. Esponjoso y jugoso con una miga llena de pequeños trocitos de nueces picadas. Realmente delicioso, si no lo habéis probado.... ¿a qué estáis esperando?.

Ideal para el desayuno, merienda, postre, picotear, etc. ¡Deliciosos cuadrados!


Ingredientes:
4 peras
100 gr de nueces peladas
100 gr de miel
300 gr de harina
100 gr de azúcar
100 gr de margarina
8 huevos
1 cucharilla de levadura en polvo
esencia de vainilla
margarina para untar
azúcar glas

Preparación:
Untamos un molde cuadrado con margarina, lo forramos con papel vegetal y lo untamos de nuevo.

Pelamos las peras, les quitamos las pepitas y las cortamos en cuadrados.

Picamos las nueces y las juntamos con la harina y la levadura.

En un bol mezclamos la margarina con el azúcar, los huevos, la miel y unas gotas de esencia de vainilla. Lo batimos todo bien. Seguidamente, vamos añadiendo la mezcla de la harina poco a poco sin parar de batir. Agregamos la pera cortada en cuadrados y vertemos la masa en el molde.

Horneamos (con el horno previamente precalentado) a 180ºC durante 40 minutos. Comprobamos con un palillo para ver que ya está cocido, retiramos del horno y dejamos enfriar.

Una vez frio, desmoldamos. Servimos cortado en cuadrados y espolvoreado con azúcar glas.


miércoles, 19 de diciembre de 2018

Pollo con salsa de cebolla


Un plato muy fácil, rápido y con un sabor delicioso que en mi casa ha triunfado. Gracias a Carmen Albo (Guisándome la vida) por compartirlo en su Showcooking, en el que he aprendido muchas recetas nuevas, fáciles y ricas.

Me encanta lo vistoso que queda acompañado por unas patatas cocidas al vapor con su monda.

Ingredientes:
2 pechugas de pollo enteras
1 sobre de sopa de cebolla
150 ml de moscatel
150 ml de vermú
queso parmesano
aceite
pimienta
tomillo

Preparación:
Salpimentamos y enharinamos ligeramente las pechugas de pollo. Las doramos un poco en la sartén y reservamos.

En la misma sartén donde hemos sellado las pechugas vertemos el vermú, el moscatel y el agua. Tan pronto como hierva agregamos la sopa de cebolla, bajamos el fuego y dejamos que espese la sopa unos 10 minutos, removiéndola de vez en cuando. Si nos queda muy espesa podemos añadirle un poco de agua.

Colocamos las pechugas en una fuente de horno, cubrimos con la salsa y espolvoreamos con abundante parmesano rallado y unas ramitas de tomillo.

Horneamos todo unos 20 minutos a 180ºC, con el horno previamente precalentado.

Cortamos las pechugas en filetes de aproximadamente 1 cm de grosor y servimos con la salsa por encima, unas ramitas de tomillo y unas patatas cocidas al vapor con su monda, o un arroz, o un puré de patata, etc., etc.

martes, 11 de diciembre de 2018

Paté de mejillones

Os traigo una receta que más fácil no puede ser y que va muy bien como entrante. Ideal para las próximas fiestas por lo rica que está y porque se puede hacer con anticipación y guardarla en la nevera. Lista en 5 minutos (en mi casa fue todo un éxito).

Ingredientes:
1 lata de mejillones en escabeche
1/2 tarrina de queso Philadelphia
2 cucharadas de mayonesa
2 cucharadas de nueces picadas


Preparación:
En el vaso de la batidora ponemos el contenido de la lata de mejillones, incluido su caldo. Le añadimos como unos 100gr de queso Philadelphia, 2 cucharadas de mayonesa y 1 cucharada de nueces picadas.

Batimos bien, hasta obtener una mezcla homogénea y lo ponemos en el cuenco o vasitos donde lo vayamos a servir. 

Dejamos reposar un mínimo de 2 horas en la nevera.

En el momento de servir decoramos con  las nueces picadas restantes y acompañamos nuestro paté con rebanaditas de pan, colines, tostaditas, galletas, etc.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Gachas de avena (Porridge)

Hoy os muestro uno de mis desayunos preferido. Para esos días que al levantarme me apetece algo dulce, caliente y rico (además de saciante). Los ingredientes varían según la temporada: fresas, plátanos, frambuesas, arándanos, frutos secos, etc. Pero yo creo  que con cualquier cosa están deliciosas.


Ingredientes:
1 vaso y medio de bebida de avena
4 cucharadas de copos de avena
la piel de 1 limón
1 rama de canela
1 cucharada de miel o azúcar moreno
canela en polvo
fresas, plátanos frambuesas, higos, pasas, dátiles, etc...

Preparación:
Ponemos en un cazo a calentar la bebida de avena junto con la piel de limón y la rama de canela. Antes de que empiece a hervir le agregamos los copos de avena y removemos para incorporarlos bien.

Dejamos cocer 5 minutos y cuando haya espesado un poco echamos el azúcar, dejándolo cocer un par de minutos más. Si lo queremos más espeso lo dejaremos cocer más tiempo.

Retiramos del fuego y lo dejamos enfriar un par de minutos.

Podemos decorarlo con canela en polvo, fresas (o otra fruta que nos guste), nueces, etc.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Bizcocho de castañas (sin gluten)

Me encantan las castañas, ya sean crudas, cocidas, asadas, confitadas, etc. En este blog ya tengo publicada la receta de otro Bizcocho de castañas y de la deliciosa Bica de castañas . Ahora os propongo otro dulce hecho con castañas, pero con un sabor más suave. Un postre apto para celiacos cuya receta he encontrado en "La cucharina mágica".

¿ A que apetece pegarle un bocado ? A continuación veréis lo fácil que es.


Ingredientes:
6 huevos
250 gr de castañas
75 gr de mantequilla
250 gr de azúcar
150 gr de maicena
1/2 litro de leche
1 cucharada de levadura Royal
sal

Preparación:
Pelamos las castañas. Ponemos un cazo con agua a hervir. Cuando comience a hervir echamos las castañas y las dejamos 20 segundos. Volvemos a pelar las castañas para quitarles la piel que las cubre.

Una vez que nuestras castañas están totalmente limpias las cocemos en la leche con una pizca de sal, durante unos 30 minutos o hasta que estén tiernas. Trituramos las castañas con la leche y reservamos.

Batimos los huevos, añadiéndolos uno a uno y después el azúcar. Seguimos batiendo hasta que la mezcla quede un poco espumosa.

Agregamos la crema de castañas, la maicena, la mantequilla y la levadura. Lo revolvemos todo bien y lo vertemos en un molde engrasado con mantequilla. Veréis que la masa queda muy líquida, pero no os preocupéis, después de pasar por el horno quedará perfecta.

Horneamos, con el horno previamente precalentado, durante unos 45 minutos a 170ºC.

Retiramos del horno cuando al pincharlo con un palillo éste salga limpio. Desmoldamos cuando se haya enfriado un poco y terminamos de enfriar el bizcocho en una rejilla.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Humus de remolacha

¿Os gusta el humus? ¿Habéis probado el Humus de remolacha? En casa suelo hacer humus varias veces al año, pero nunca lo había probado de remolacha y ha sido un exitazo. En esta ocasión lo acompañé de pan de pita calentito, pero lo podéis acompañar de colines, pan tostado, etc.

La receta, veréis que es rápida y muy fácil, lo que lleva un poquito de tiempo es cocer la remolacha y los garbanzos, pero en olla rápida  o olla express es cosa hecha. Yo suelo hacerlo la tarde anterior y así al día siguiente en 5 minutos está el humus listo.

Ingredientes:
400 gr de garbanzos
1 remolacha cocida
semillas de sésamo
1/2 lima
tahine
comino molido
aceite de oliva
pan de pita 

Preparación:
En el vaso de la batidora ponemos los garbanzos cocidos mezclados con la remolacha, el zumo de media lima, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, un poco de comino molido y 1 cucharada de tahine.

Lo trituramos todo bien y comprobamos la sal, si está soso añadimos un poco.

Servimos en un cuenco y espolvoreamos con semillas de sésamo.

Acompañamos nuestro Humus de remolacha con unos triángulos de pan de pita recién salidos del horno.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Bica de castañas

Como  buena gallega me encanta la Bica y cuando encontré esta receta pensé que tenía que estar buenísima y efectivamente no me equivoqué. Dulce elaborado con harina de castañas, receta muy fácil que os encantará por su miga, textura y sabor.
Fuente: La cocina de Frabisa

                                    ¡Deliciosa a cualquier hora!

Ingredientes:
9 claras de huevo
375 ml de nata 35% materia grasa
200 gr de harina de repostería
200 gr de harina de castañas
1 sobre de levadura Royal
350 gr de azúcar 
40 gr de azúcar
canela al gusto
sal

Preparación:
Forramos el molde de nuestra bica con papel vegetal y lo untamos con mantequilla. Encendemos el horno a 180ºC.

Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y a medida que van estando más firmes le añadimos parte del azúcar. Reservamos en la nevera.

Montamos la nata con el resto del azúcar, una vez montada le añadimos la vainilla, mezclamos bien y reservamos.

Tamizamos las harinas junto con la levadura y las vamos añadiendo poco a poco, a cucharadas a las claras montadas, mezclándolas con movimientos envolventes, suavemente. Hasta que no tengamos una cucharada bien integrada, no añadiremos la siguiente.

Antes de terminar de incorporar las harinas, empezaremos a añadir la nata montada y la vamos agregando poco a poco, suavemente.

Volcamos la masa en el molde y lo cubrimos con la mezcla de canela y azúcar. Lo horneamos a 180ºC durante 15 minutos y luego bajamos la temperatura a 170ºC y lo horneamos durante unos 40 minutos más.

Finalizado el horneado, apagamos el horno, abrimos la puerta y dejamos el bizcocho dentro  durante 10 minutos. Lo sacamos del horno y lo ponemos sobre una rejilla hasta que se enfríe totalmente.

Ya sólo nos queda servirlo y disfrutarlo.