domingo, 25 de octubre de 2020

Crema de castañas

 

Un dulce al que le tenía ganas desde hace tiempo y al que he llamado crema de castañas, pero que también se denomina mermelada de castañas o dulce de castañas.

Ideal para elaborar postres, el desayuno o la merienda. Nos ha encantado untar esta crema en las tostadas del desayuno.

Ingredientes:
1kg de castañas
600 gr de azúcar
1 manzana
200 ml de agua
1 cucharadita de vainilla

Preparación:
Les quitamos a las castañas su cáscara exterior, las colocamos en una olla, las cubrimos de agua y las cocemos a fuego medio unos 30 minutos, hasta que estén tiernas. Escurrimos y dejamos enfriar un poco. Retiramos la segunda piel de las castañas y las trituramos con la picadora.

Esterilizamos los botes que vayamos a usar y los reservamos.

Ponemos el azúcar en una olla y añadimos el vaso de agua, calentamos hasta conseguir un almíbar ligero.

Añadimos la manzana pelada y rallada, la vainilla  y las castañas trituradas. Removemos y llevamos a ebullición, dejando cocer a fuego lento 30-40 minutos, hasta que espese.

Dejamos enfriar y cuando esté templada nuestra crema de castañas la guardamos en los botes que habíamos esterilizado.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Crema de verduras

 

Ya apetece una deliciosa crema de verduras calentita y que mejor  que ésta que lleva 6 verduras diferentes. Sana y muy rica.

Ingredientes:
3 puerros
3 zanahorias
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
250 gr de judías verdes
400 gr de calabaza
aceite de oliva virgen
sal

Preparación:
Limpiamos los puerros retirándoles las hojas exteriores. Pelamos las zanahorias. Los lavamos bien bajo el chorro del agua fría y los troceamos.

Lavamos el pimiento rojo y verde, les quitamos las semillas y las nervaduras interiores y los troceamos también.

Lavamos las judías verdes, las despuntamos y troceamos. Pelamos la calabaza, le quitamos las semillas y filamentos interiores y troceamos la pulpa.

Ponemos todas las verduras en una olla, añadimos sal al gusto y cubrimos de agua hasta la mitad. Cocemos durante 25 minutos.

Pasado este tiempo, retiramos del fuego y esperamos a que se enfríe un poco. Retiramos las verduras, escurriéndolas del agua en un colador. Pasamos las verduras al vaso de la batidora y trituramos hasta lograr una crema homogénea y sin grumos. Rectificamos la sal si es necesario. 

Personalmente nos gustan las cremas muy suaves y  sin grumos y la volví a pasar por el chino.

Al servirla le añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen y unas pipas de calabaza o girasol. Servimos.

sábado, 3 de octubre de 2020

Clafoutis de frambuesas

 

Aquí tenéis una nueva receta de ésta tarta tradicional francesa de la que en mi casa somos verdaderos fans.

Podéis encontrar en éste blog otras versiones de ésta deliciosa tarta como Clafoutis de fresas y Clafoutis de cerezas, todas exquisitas.


Ingredientes:
250 gr de frambuesas
100 gr de azúcar
400 ml de leche
300 gr de requesón
3 huevos
100 gr de harina
1/2 vaina de vainilla
azúcar glas
menta fresca
sal

Preparación:
Batimos los huevos con el azúcar en un cuenco ayudándonos de la batidora eléctrica. Luego agregamos la pulpa de la vaina de vainilla, una pizca de sal y seguimos batiendo hasta obtener una mezcla ligera y espumosa.

Espolvoreamos la harina tamizada, el requesón y la leche poco a poco. Agregamos 200 gr de frambuesas limpias y mezclamos suavemente.

Vertemos la mezcla en un molde redondo, previamente untado con mantequilla. Horneamos a 180ºC durante unos 30 minutos.

Dejamos enfriar y desmoldamos, espolvoreamos con azúcar glas y decoramos con las frambuesas que nos quedan y unas hojas de menta.

A continuación el video con el paso a paso de esta receta:

https://www.youtube.com/watch?v=DP8NOohTiN0



miércoles, 23 de septiembre de 2020

Bizcocho de miel

 

¡Como no podía ser de otra manera, ahí va otro bizcocho! Esta vez elaborado con miel, leche y azúcar moreno.

Para un rico desayuno o la merienda, éste dulce es indispensable para compartir con la familia y amigos.


Ingredientes:
300 gr de harina con levadura
250 gr de azúcar moreno
150 gr de miel
100 ml de leche templada
50 ml de aceite
6 huevos
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de levadura en polvo
mantequilla para untar
harina para espolvorear
azúcar glas

Preparación:
Primero untamos un molde redondo con agujero de mantequilla y lo espolvoreamos con harina. Reservamos.

Batimos bien las yemas con el azúcar, la miel, la canela, el aceite y la leche. Añadimos la harina previamente tamizada con la levadura y mezclamos.

Batimos las claras a punto de nieve y las incorporamos al preparado anterior. Vertemos en el molde.

Horneamos (con el horno previamente precalentado) a 180ºC durante 50 minutos aproximadamente. Verificamos con un palillo si está cocido y retiramos el bizcocho del horno.

Dejamos enfriar y desmoldamos. Antes de servir espolvoreamos con azúcar glas.

sábado, 19 de septiembre de 2020

Bizcocho esponjoso con melocotón

 

Ahora que se está terminando la temporada de los melocotones no he podido resistirme a  hacer éste  delicioso bizcocho. Me encanta lo jugoso y esponjoso que queda. Comentaros que no duró ni un día...


Este bizcocho también lo podéis hacer con melocotones en almíbar, si es ese el caso, no le añadiremos el azúcar moreno.


Ingredientes:
6 melocotones
40 gr de azúcar moreno
30 gr de mantequilla
4 huevos
100 gr de harina
1 sobre de levadura Royal
125 gr de azúcar


Preparación:
Pelamos los melocotones, los partimos por la mitad, les quitamos el hueso y los cortamos en gajos de unos 5 mm de grosor.

Untamos con mantequilla el fondo de un molde redondo y colocamos en su interior un disco de papel sulfurizado.

Disponemos los gajos de melocotón sobre el papel, en círculos, cubriendo todo el fondo y los espolvoreamos por encima con el azúcar moreno. 

Precalentamos el horno a 170ºC.

Batimos los huevos con el azúcar, con las varillas eléctricas, hasta que tripliquen su volumen. Incorporamos la harina tamizada mezclada con la levadura removiendo con suavidad con movimientos envolventes.

Vertemos la preparación en el molde, por encima de los melocotones. Horneamos durante 30-40 minutos, aproximadamente.

Retiramos el bizcocho del horno cuando esté listo y lo dejamos templar sobre una rejilla. Cuando se haya enfriado un poco, podemos desmoldarlo con cuidado.

A la hora de servirlo podemos decorarlo con azúcar glas






martes, 15 de septiembre de 2020

Bizcocho de patata

 

Cuando vi esta receta en el blog Divina Cocina no pude resistir la tentación de probarlo. ¡Un bizcocho que en vez de harina lleva patata, increíble!. 

El resultado es un delicioso  y jugoso bizcocho sin gluten que es conocido también como Coca de Castellón.

Ingredientes:
250 gr de patatas
250 gr de azúcar
125 gr de harina de almendras
3 huevos grandes
ralladura de limón
azúcar glas

Preparación:
Ponemos las patatas a cocer 20 minutos, las pelamos y aplastamos bien para hacer un puré sin grumos.

Separamos las claras de las yemas. Batimos las yemas con el puré de patata, añadimos el azúcar, la ralladura de limón y seguimos batiendo.

Agregamos la harina de almendras y mezclamos bien para que no nos queden grumos.

Montamos las claras a punto de nieve y las añadimos a la mezcla en tres veces, con movimientos envolventes.

Vertemos en un molde  rectangular engrasado con mantequilla y horneamos a 180ºC durante 35 minutos.

Cuando enfríe lo desmoldamos y espolvoreamos con el azúcar glas.

sábado, 5 de septiembre de 2020

Coca de panadero con piñones

 

Durante los días del confinamiento me dediqué a hacer "experimentos" con la levadura de panadero y diferentes masas. Aquí os muestro uno de ellos que nos encantó y repetimos ya desde entonces varias veces por lo riquísima que está.

A media cocción podemos rociar la coca con un poco de anís, para darle ese saborcillo único. Fuente: Revista Postres.

Ingredientes:
300 gr de harina
25 gr de levadura fresca de panadero
175 ml de agua mineral
25 gr de piñones
1 pizca de sal
100 gr de manteca de cerdo
50 gr de azúcar
+ 2 cucharadas
10 gr de canela molida

Preparación:
Dejamos los piñones de remojo en agua fría. Diluimos la levadura en el agua tibia y la mezclamos en la amasadora con la harina y la sal hasta que se forme una bola lisa y homogénea.

Dejamos levar en un lugar cálido hasta que doble su volumen.

A continuación, volcamos la masa sobre una superficie enharinada y la trabajamos un poco con las manos, para deshincharla.

La extendemos en un rectángulo con un rodillo, repartimos encima una cuarta parte de la manteca y espolvoreamos con la cuarta parte del azúcar.

Plegamos la masa en tres partes, de manera que la manteca y el azúcar queden encerrados dentro de la masa. Le damos la vuelta, los pliegues hacia abajo, y estiramos de nuevo con el rodillo para darle forma rectangular. Repetimos la operación tres veces.

Colocamos el rectángulo de masa sobre la bandeja del horno y espolvoreamos con la canela, el resto del azúcar (2 cucharadas) y los piñones escurridos.

Horneamos a 200ºC con el horno previamente precalentado, durante 20 minutos, hasta que esté dorada. Retiramos y dejamos enfriar.