miércoles, 27 de marzo de 2019

Bizcocho de naranja

Un delicioso dulce hecho con zumo de naranja, ralladura de la piel de la naranja y naranja confitada. Ideal tanto para tomar como postre, merienda o desayuno.
Lo acompañamos con un glaseado que lo hace, si cabe,  todavía más irresistible.

Para mí, empezar el día tomando un trozo de bizcocho casero, con el desayuno
es uno de los  mejores placeres de la vida. ¿Te apuntas?.


Ingredientes:
2 naranjas
220 gr de azúcar
75 gr de harina de trigo
75 gr de harina Maizena
6 huevos
1 cucharada de levadura en polvo
rodajas de naranja caramelizadas
mantequilla para untar
harina para espolvorear

Para el glaseado:
250 gr de azúcar en polvo
2 claras de huevo
1/2 limón

Preparación:
Untamos con mantequilla un molde de bizcocho con agujero y lo espolvoreamos con harina. Reservamos.

Batimos bien las yemas con el azúcar, añadimos las harinas, la levadura, el zumo de una naranja y la raspadura de  piel de las dos naranjas y mezclamos bien.

Batimos las claras a punto de nieve, en otro recipiente aparte y después las unimos al preparado anterior, con movimientos envolventes.

Vertemos la masa del bizcocho en el molde y horneamos, con el horno previamente precalentado, durante unos 40 minutos a 180ºC. Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Mientras se enfría nuestro Bizcocho de naranja preparamos el glaseado, batimos las claras a punto de nieve a las que le añadimos el azúcar poco a poco. Después ponemos las claras al baño María y sin parar de remover, vertemos el zumo de medio limón.

Cuando el glaseado esté bien espeso, lo retiramos del fuego. Desmoldamos el bizcocho y lo cubrimos con el glaseado.

Decoramos con las rodajas de naranja caramelizadas y servimos.

jueves, 21 de marzo de 2019

Bica blanca

Uno de mis bizcochos preferido, muy conocido en Galicia, la Bica blanca, denominada "blanca" porque para su elaboración sólo usamos claras de huevo. 

Un postre, para mí parecer, delicioso e irresistible, pero muy fácil. 


Ingredientes:
9 claras de huevo
375 ml. de nata 35% materia grasa
375 gr. de harina
375 gr. de azúcar
50 gr de azúcar blanco
un pellizco de sal
1 sobre de levadura

Preparación:
Montamos la nata con tres cucharadas de azúcar, reservamos. A continuación montamos las claras con el resto del azúcar y reservamos también.

Tamizamos la harina con la levadura y le añadimos un pellizco de sal. Comenzamos a agregar la harina al bol donde tenemos la nata, lo haremos en tres veces, integrándola bien y con movimientos envolventes.

Seguidamente le añadimos las claras montadas y mezclamos bien.

Forramos un molde cuadrado o rectangular con papel vegetal, untándolo con un poco de aceite o mantequilla, para que el papel nos quede adherido. Echamos la masa de nuestra bica en el molde y la espolvoreamos con 50 gr de azúcar por toda la superficie.

Llevamos al horno, previamente precalentado a 180ºC y horneamos alrededor de unos 45 minutos, pinchamos un palillo para comprobar que nuestra bica está lista.

Desmoldamos una vez que esté fría y servimos. 

miércoles, 13 de marzo de 2019

Cuadrados de limón con pistachos

Estos Cuadrados de limón y pistachos son el complemento ideal para acompañar al café o té de media tarde.

Unos bizcochitos muy fáciles, que es verlos y desear probarlos, sobre todo si sois tan fans de este tipo de dulces como en mi casa.

Ingredientes:
300 gr de harina
200 gr de azúcar
150 gr de mantequilla
150 gr de pistachos
8 huevos
100 ml de zumo de limón
1 cuchara de levadura en polvo
mantequilla para untar
azúcar glas

Preparación:
Untamos un molde rectangular con mantequilla y lo forramos con papel vegetal. Encendemos el horno a 180ºC.

En un cuenco batimos bien la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema, añadimos las yemas de los huevos y el zumo de limón y seguimos batiendo un poco más.

En otro bol batimos las claras a punto de nieve y las juntamos delicadamente con la preparación anterior, alternándolas con la harina, previamente mezclada con la levadura.

Ponemos la masa en el molde y disponemos los pistachos picados por encima. Horneamos alrededor de unos 35 minutos a 180ºC.

Retiramos del horno una vez listo, dejamos templar y desmoldamos, esperando a que se enfríe completamente. Cortamos en cuadrados y servimos espolvoreados con azúcar glas.




miércoles, 27 de febrero de 2019

Crema de calabacín y zanahoria

En casa nos encantan las sopas y cremas de verduras variadas y es que cuando hace frio se agradece empezar la comida o cena con una crema de verduras calentita.

A la hora de presentar esta crema, podéis acompañarla con unos picatostes y espolvorear perejil muy picado por encima.

Ingredientes:
3 calabacines
3 zanahorias
2 patatas
3 quesitos
1 diente de ajo
aceite de oliva
pimienta
sal

Preparación:
Cortamos y pelamos el calabacín, las zanahorias y las patatas. Los troceamos, lavamos y escurrimos.

En una olla ponemos el aceite con el ajo cortado fino hasta que se dore. Retiramos el ajo y añadimos las verduras. Sofreímos 1 minuto y le agregamos agua hasta que las cubra, salpimentamos y dejamos cocer a fuego medio 30 minutos.

Una vez que hemos apagado el fuego es cuando le añadimos los quesitos y batimos hasta obtener una crema homogénea.

Servimos caliente.


viernes, 15 de febrero de 2019

Charlota de fresas

Hace hoy 4 años que empecé a publicar recetas en este blog y como todo cumpleaños que se precie aquí tenéis la tarta para celebrar estos cuatro años de andadura de Postres y otras recetas.

Confieso que es la primera vez que hago este tipo de tarta y la verdad es que nos ha encantado, sobre todo lo facilísima que es.
Os animo a todos a que la probéis, pues está deliciosa. Y seguro que no es la primera que hago de este tipo....

Ingredientes:
300 gr de bizcochos de soletilla
300 gr de fresas
200 gr de azúcar
5 yemas
400 ml de nata
200 ml de leche
5 hojas de gelatina
1 cucharada de Maizena
azúcar (según gusto)

Preparación:
Forramos el interior de un molde desmoldable (de 20 cm de diámetro)con los bizcochos de soletilla. Limpiamos las fresas, reservamos algunas para el final y el resto las cortamos en trozos. Ponemos de remojo en agua fría las hojas de gelatina.

Ponemos al fuego un cazo con el azúcar, la leche y la Maizena, removiendo siempre hasta que espese. Retiramos el cazo del fuego. Batimos las yemas y unimos al preparado anterior en hilo. Llevamos al fuego de nuevo y cuando esté espeso retiramos. Añadimos la gelatina escurrida removiendo bien.

Disponemos las fresas en el fondo de la charlota, junto con algún trozo de bizcocho que nos haya sobrado. Echamos la crema por encima, alisamos y dejamos enfriar.

Batimos la nata en chantilly, añadiéndole azúcar al gusto. Cubrimos la charlota con la nata montada y decoramos con las fresas que habíamos reservado.

Guardamos en la nevera hasta el momento de servir.

sábado, 9 de febrero de 2019

Flan de turrón

Me he visto obligada, por petición popular, a volver a repetir esta receta de flan de turrón este fin de semana, pues es que en casa nos ha encantado tanto, que creo que a partir de ahora este es nuestro flan favorito. Era una receta que tenía preparada para las pasadas Navidades, pero me olvidé de publicar...  Siempre tengo algunas tabletas de turrón blando de Jijona guardadas, porque a lo largo del año me gusta elaborar algún que otro Bizcocho de turrón que también nos vuelve locos de lo rico que está.

Este delicioso postre podéis servirlo tal cual, acompañado de nata montada o yogur griego. Receta adaptada del blog: La cocina de Frabisa


Ingredientes:
200 gr de turrón blando de Jijona
600 ml de leche
1 sobre de cuajada
60 gr de azúcar
250 ml de nata (35% de materia grasa)

Para el caramelo:
6 cucharadas de azúcar común
2 cucharadas de agua
media cucharada de zumo de limón

Preparación:
Primero vamos a preparar el caramelo poniendo todos los ingredientes:  azúcar, agua y zumo en una sartén antiadherente a fuego medio-bajo. Cuando veamos que se empieza a formar el caramelo movemos la sartén por el mango para que se mezcle todo bien. Y cuando la mezcla empiece a tener un color ligeramente tostado, apagamos el fuego. Con  la ayuda de una cuchara sopera distribuimos el caramelo en el fondo y laterales de nuestras flaneras. Dejamos enfriar.

Vertemos el resto de los ingredientes en la Thermomix y ponemos a velocidad 4 durante unos segundos.

A continuación programamos 10 minutos, a 100º  de temperatura y velocidad 3.

Rellenamos las flaneras con la mezcla obtenida y dejamos enfriar en la nevera un mínimo de 4 horas. Personalmente, siempre hago los flanes por la tarde, los dejo hasta el día siguiente en la nevera y quedan perfectos.

martes, 29 de enero de 2019

Bizcocho de limón con semillas de amapola

Otro bizcocho más para la colección, si, no me canso, pero es que para mi uno de los grandes placeres de la vida es desayunar bizcocho hecho en casa, no lo puedo remediar ¡me encanta!. Disfruto mucho haciendo este tipo de dulce y viendo, cuando está en el horno, como sube y se dora. Nada, que soy bizcocho-adicta...

Veréis qué fácil de hacer y qué rico queda, imposible resistirse. ¡Vamos a ello!


Ingredientes:
270 gr de harina de repostería
180 gr de azúcar
150 gr de mantequilla
30 gr de semillas de amapola
7 huevos
1 cuchara de levadura en polvo
la raspadura de la piel de un limón
mantequilla para untar
harina para espolvorear
azúcar glas

Preparación:
Untamos un molde con mantequilla y lo espolvoreamos con harina.

En un bol, batimos bien la mantequilla con la raspadura del limón y el azúcar. Después agregamos los huevos y batimos un poco más. 

A continuación, añadimos la harina, previamente tamizada, junto con la levadura y continuamos mezclándolo todo hasta obtener una masa homogénea.

Por último, agregamos las semillas de amapola y mezclamos bien con la masa.

Vertemos nuestra masa en el molde que tenemos reservado y horneamos, con el horno previamente precalentado a 180ºC, durante unos 45 minutos.

Una vez comprobamos que el bizcocho está listo, lo retiramos del horno y lo dejamos enfriar para desmoldarlo después.

Una vez frío, antes de servir, lo espolvoreamos con azúcar glas.